- test :
Obras de transformación en regadío en Monterrubio de la Serena
El proyecto llevará agua a 1.200 hectáreas de 300 agricultores
La firma de hoy permitirá que las máquinas se pongan en marcha en octubre para acometer el proyecto de regadío en Monterrubio que lleva fraguándose cerca de tres décadas.
1.200 hectáreas de regadío
La obra ha sido adjudicada por trece millones y medio a la UTE Majoin-Ortiz, que en un plazo de un año y medio transformará en regables 1.200 hectáreas.
Más de 300 agricultores beneficiados
Las obras llevarán agua a 717 parcelas que pertenecen a 311 agricultores de la zona. Los firmantes coinciden en que la puesta en marcha de este proyecto va a contribuir a fijar población en la comarca.
La Comunidad de Regantes Valle del Zújar fue constituida en Junta General de fecha 22 de octubre del año 2002, bajo el marco jurídico de la Ley de Aguas, con el fin de organizar la distribución de aguas en la zona regable de los Términos Municipales de Monterrubio de la Serena y Benquerencia de la Serena.
Los Estatutos de la Comunidad de Regantes Valle del Zújar fueron aprobados por Confederación Hidrográfica del Guadiana con fecha 26 de octubre de 2004, y es por éstos por los que se rige el funcionamiento de la Comunidad de Regantes, que gestionará las infraestructuras definidas en el Proyecto una vez ejecutadas.
Actualmente en la zona de actuación no se disponen de infraestructura de regadío comunitarias. Las actuaciones previstas en el presente Proyecto permitirán la transformación en regadío de la zona regable singular de Monterrubio de La Serena.
A continuación, se relacionan las principales actuaciones a realizar:
- Infraestructuras Principales:
- Azud y conducción Benquerencia-EB Zújar.
- Toma y conducción desde ésta hasta la EB Zújar.
- Estación de bombeo Zújar equipada con dos bombas de 55 kW cada una de potencia nominal.
- Balsa Hatillos, de materiales sueltos, e impermeabilización a base de lámina de polietileno sobre lámina geotextil, con una capacidad de 1,5 Hm3.
- Estación de bombeo Hatillos, equipada con seis bombas de 132 kW cada una y un sistema de filtros automáticos.
- Conducción de impulsión Hatillos-Cantador, de PVC-O DN 630.
- Planta Fotovoltaica de 1.200 kW de potencia.
- Balsa Cantador, de materiales sueltos, e impermeabilización a base de lámina de polietileno sobre lámina geotextil, con una capacidad de 0,55 Hm3.
- Estación de filtrado.
- Red Primaria y Secundaria.
- Hidrantes de riego.
- Tomas parcelarias.
- Sistema de Control y Telemando.
- Edificio de Control y Gestión de la Comunidad de Regantes.
https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:6694273947023753216